¿Te has preguntado si puedes continuar tu proyecto de negocio en solitario?
-Buscar socios, supone compartir experiencias y riesgos. Implica tener acceso a mejores condiciones de compra y conocimiento de lo que pasa a tu alrededor. Se tiene Presencia Geográfica, dispersión y conocimiento de lo que hacen otros profesionales, cómo lo hacen y qué resultados obtienen.
-Y porque además de formar parte de un equipo de profesionales, sigues teniendo la independencia necesaria para dirigir y decidir en tu empresa. Asociarse es un DAR y RECIBIR. Obtienes un asesoramiento participado por todos los socios. La realización de compras conjuntas, mejora tu competitividad. Optimizas los inventarios y reduces el coste de inmovilizado gracias a la obtención de productos de alta rotación.
-La forma más segura de que la empresa sobreviva, es por lo tanto la FORMACIÓN DE ALIZANZAS. Es necesaria para poder mejorar nuestra oferta y con ello nuestros márgenes de contribución neta.
La ASOCIACIÓN se debe considerar como una ESTRATEGIA más de CRECIMIENTO dentro de la empresa.
-Las asociaciones, no solo son para las grandes empresas. La gestión compartida, es un elemento clave para la competitividad de las empresas. La asociación: No solo es suficiente para llegar. Es mucho mejor en equipo.
MEJORAMOS:
■ Las condiciones de los costes de compra y con ello su competitividad.■ Los mínimos de entrega por referencia y la eficiencia de inventarios.
■ Las formas de pago y su beneficio financiero.
■ El catálogo de oferta y con el ello el servicio de atención al cliente.
■ En la amplitud de gamas con mejores resultados de contribución.
■ En la defensa de distribuciones frente a otros distribuidores.
